5 de marzo de 2014
ALL BOYS EMPATE EN FLORESTA-UN PUNTO QUE SIRVE PARA ENGROSAR EL PROMEDIO
All Boys y Argentinos se acordaron tarde y empataron 0 a 0 en Floresta
En un partido que tenía muchos condimentos en la previa, All Boys y Argentinos Juniors se acordaron tarde que al fútbol se gana haciendo goles y protagonizaron un deslucido empate 0 a 0, por la sexta fecha del torneo Final.
En un clásico barrial y con el plus de que ambos necesitaban los puntos para engrosar su promedio, ninguno de los dos equipos pudo ser dominador de las acciones, donde abundaron las imprecisiones y faltaron situaciones de gol.
All Boys fue un poco más punzante en el segundo tiempo, pero se acordó tarde y apenas pudo inquietar a Nereo Fernández, en el arco visitante.
Con el empate, All Boys mantuvo los cuatro puntos de diferencia que tiene con el "Bicho" en la tabla de los promedios, aunque si Quilmes vence a Arsenal, caerá en zona de descenso.
All Boys y Argentinos se acordaron tarde y empataron 0 a 0 en Floresta
Los de Paternal sumaron por tercer encuentro consecutivo, pero todavía siguen últimos en los promedios.
All Boys arrancó mejor parado el partido, con una buena e intensa presión en defensa, lo que cerraba los caminos de gestación para Argentinos.
A eso, le agregó la profundidad por las bandas con Agustín Torassa y Nicolás Cabrera, tratando de buscar a Javier Cámpora en el centro del área.
Y así llegó la primera oportunidad, antes de los quince minutos, cuando un desborde por izquierda de Torassa derivó en un centro bajo que la defensa de Argentinos despejó a medias, el rebote lo capturó Roberto Battión en la medialuna y su remate, que tenía destino de red, se topó con la pierna salvadora de Miguel Angel Torrén.
Argentinos no conseguía controlar la pelota, tenerla para buscar la mejor opción y, quizás, mucho tuvo que ver en eso la ausencia de Leonardo Pisculichi, que por una molestia muscular se quedó fuera al igual que el arquero titular Pablo Migliore, sensibles bajas para Claudio Borghi.
Con el correr de los minutos, el entusiasmo del arranque se fue diluyendo, lo que derivó en una infinidad de imprecisiones y fallas de ambos lados.
Lo más peligroso fue un media vuelta de Rodrigo Gómez, que se fue alta por encima del travesaño del arco defendido por Nicolás Cambiasso.
All Boys pretendía agarrar mal parada a la defensa de Argentinos, siempre con un delantero jugando en el límite, aunque en todo el primer tiempo siempre quedaron enganchados en off-side.
En el complemento poco cambió hasta los últimos diez minutos, cuando pareció que los dos equipos se acordaron que para ganar tenían que hacer un gol.
Pero ya era tarde, porque pese a los intentos del ingresado Jonatan Calleri, que exigió a Nereo Fernández con un cabezazo a quemarropa, el cero no se movió.
Argentinos lo tuvo en los pies de otro ingresado, Lucas Cano, pero su gol fue anulado correctamente por una posición adelantada después de un rebote en Pablo Barzola.
Un partido que se jugó más afuera que adentro y terminó como empezó. All Boys y Argentinos se sacaron un "cero" en todo.
Telan
Las dos tablas dirán que sumaron un punto cada uno, pero la realidad es que tanto All Boys como Argentinos dejaron dos puntos. La sensación que arrojó el partido es que ofreciendo apenitas más, cualquier de los dos podía haberse quedado con la victoria; es decir, con tres puntos que podían haber sido de oro o de algo más valioso aún. La otra impresión que quedó es que jugando así, el recorrido de ambos en Primera puede resultar no tan extenso.
El partido tenía, en la antesala y en las palabras de los protagonistas, el carácter de una final. No de las que tienen que ver con la punta, sino en la tablita paralela, la de los promedios. Porque a juzgar por el curioso planteo de dos técnicos proclives a un fútbol audaz, como lo son Claudio Borghi y Ricardo Rodríguez, quizás estuvieron más condicionados por las circunstancia de los números en rojo que por el mandato, la idea que suelen pregonar, que es jugar por abajo e intentar siempre un fútbol ofensivo. La cuestión, entonces, es que no hubo ni una jugada colectivamente elaborada durante los primeros 45 minutos. El fútbol ofensivo estuvo ausente. Las únicas dos llegadas fueron de All Boys y en ambas fue protagonista Battión. El volante más retrasado de los locales fue el más peligroso, primero con un tiro desde afuera del área y después con un cabezazo luego de un buen centro desde la derecha. En cambio, los atacantes perdieron regularmente con los defensores, en el mano a mano, lo que habla de ciertas virtudes en la marca y en los números, porque el juego siempre estuvo lejos del área grande. Como atenuante, como salvedad, también es cierto pero cabe aclararlo, es que ambos técnicos no cuentan con los planteles más destacados de Primera. Casi todo lo contrario, tienen que arreglarse con lo que se encontraron, pues tomaron equipos que venían muy flojos y no es casualidad la ubicación que tienen en la tabla de promedios.
Lo que sí hubo, contrariamente, fueron muchos pelotazos en una cancha chica. A consecuencia de las dimensiones reducidas y que había demasiada gente en pocos metros, hubo quienes tomaron nota de esta particular circunstancia y el lanzamiento largo en propia área hacia el área ajena fue una opción recurrente.
La parte final fue más de lo mismo. Hubo un poquito más de ida y vuelta, es cierto, pero sin profundidad. Quedó escrito en el anotador: ninguna jugada tuvo carácter de muy peligrosa. Algunos tiros desde afuera, algunos centros sin receptor de ataque. Aunque hubo más intensidad y velocidad, en las áreas siguieron mandando los defensores y las imprecisiones de los atacantes. Los hombres más ofensivos, es decir, Campora y Boyero, no ganaron ninguna pelota. Tampoco la recibieron prolija. Boyero fue reemplazado en el entretiempo y Campora fue el primer cambio local. O sea que los técnicos tomaron nota de esto.
Hubo un minuto que fue lo más atractivo de un partido sin atractivos. Lo tuvo Calleri, que entró bien, de cabeza y salvó Fernández. Unos segundos después, se lo perdió Cano. Después, nada. Como el resto de la noche.
Clarín
Un empate sin ideas, trabado, aburrido. Eso fue el partido. Un partido chato que Argentinos Juniors no supo y no logró romper. Por eso, más que haber sumado un punto, en Floresta parece haber perdido dos. Porque necesitaba los tres porotos y porque el empate, sin dudas, le terminó conviniendo más a All Boys, que se sacó de encima a un rival directo en la lucha por no descender y, además, avanzó un casillero más afuera de la zona roja en el calendario del Torneo Final.
Parece que el miedo a perder, o la necesidad de sumar aunque sea un punto, terminó pesando más, ya sea consciente o inconscientemente, en un plantel necesitado de confianza. La ausencia de Leonardo Pisculichi, además, fue sin dudas clave en esta falta de ideas para poder quebrar con el juego trabado que propuso el equipo local.
De alguna manera, ambos equipos se parecieron mucho. Apostando a jugadas aisladas, intentando pero no pudiendo. En resumen, el empate reflejó el desarrollo del partido, que pudo haberse quebrado para ambos lados y en la misma jugada; primero para All Boys, con un cabezazo que contuvo bien Nereo Fernández (que mantiene la valla invicta), y en el mismo contragolpe, con un mano a mano que Lucas Cano no supo definir, el delantero tuvo en sus pies la victoria y terminó entregando el balón a las manos del arquero Nicolás Cambiasso.
Borghi, evidentemente, está buscando alternativas, el técnico sabe y se da cuenta que el equipo no está respondiendo a su idea, el apretado calendario lo obliga a probar sobre la marcha, la elección de Bárzola como titular en el primer equipo de la semana anterior, sumado a los cambios del entretiempo y el ingreso del juvenil Reinaldo Lenis de hoy, muestran que algo falta y que ese algo, se está buscando.Que se encuentre tarde o temprano la llave que arme un equipo ganador dependerá del técnico, de la suerte y, como siempre, de los jugadores. Por lo pronto, llegar a este tercer partido sin conocer la derrota, luego de las caídas ante Colón y San Lorenzo, es preferible.
Argentinos Juñiors Pasión
FICHA DEL PARTIDO
ALL BOYS
1 Nicolás Cambiasso;4 Santiago Ladino,13 Carlos Casteglione, 30 Nehuén Paz, 3 Marcelo Bustamante, 23 Roberto Battión, 14 Oscar Ahumada, 11 Nicolás Cabrera, 7Agustin Torassa; 10 Alejandro Barbaro y 33 Javier Cámpora.
RELEVOS
25 Bernardo Leyenda,16 Maximiliano Pellegrino,15 Julian Fernández, 8 Fernando Sánchez,34 Juan Cruz Careaga,27 Jonathan Calleri 20 Lautaro Fernandez
ARGENTINOS JUÑIORS
20 Nereo Fernández;15 Diego Barisone 3 Julio Barraza,2 Miguel Torrén y ;4 Pablo Bárzola,29 Walter Serrano,19 Sergio Vittor y 18 Lucas Rodríguez; y 7 Rodrigo Gómez; 8 santiago Nahuel y 25 Hernán Boyero. DT: Claudio Borghi.
SUPLENTES
1 Luis Ojeda-16 Gianmarco Gambetta- 34 Reinaldo Lenis-5 Gaspar Iñíguez
10 Facundo Coria-30 José Carlos Fernández -17 Lucas Cano-
AMONESTADOS
33' W Serrano (AJ)-51's Ladino (AB)-87'M Bustamante (AB)-91'D Barisone (AJ)
CAMBIOS EN ALL BOYS
66'J Calleri x J Campora*79'J Careaga x A Torassa*88'L Fernandez X N Cabrera
CAMBIOS EN ARGENTINOS JUÑIORS
46' F Coria x S Naguel*46' J Cano x H Boyero*70' L Lenis x R Gomez
RESULTADO FINAL ALL BOYS 0 ARGENTINOS JUÑIORS 0
Arbitro F ernando Rapallini
Asistentes Sergio Zoratti y Adrian Persico
Estadio Islas Malvinas
Del blog
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario