CURSO DE TECNICOS EN ALL BOYS
CLASE PRACTICA DE REANIMACION CARDIO-PULMONAR
Como parte del curso de Directores Técnicos que se realiza en el Club All Boys por parte de la escuela Victorio Nicolás Cocco, se realizó una clase práctica sobre un tema muy importante que todos deberíamos conocer: La reanimación Cardio-Pulmonar. Muchas veces depende de esta oportuna intervención el salvar la vida de una persona, y sin lugar a dudas debe ser una técnica conocida por parte de quienes tienen a cargo a deportistas, en este caso quienes ejercen la actividad de directores técnicos.
Invitados por el director del curso, Eduardo González, pudimos participar de esta clase en la que se expusieron primero los fundamentos teóricos y luego los alumnos tuvieron la oportunidad de practicar la técnica con un muñeco traído para la ocasión.
La clase estuvo a cargo de Eduardo Lucero y Marcelo Jurio, que tienen experiencia como entrenadores y guardavidas y han hecho uso de esta técnica en muchas situaciones límites en las que hubo que socorrer tanto a deportistas como a personas en general.
En medio de una especial atención por parte de los alumnos, se expusieron los fundamentos, que son sencillos pero deben ser ejecutados con precisión y tranquilidad teniendo en cuenta que llegado el caso de aplicarlos por lo común se hace en una situación de gran tensión.
Ante una persona que debido a un shock, golpe o situación que la deja inconsciente y que se puede comprobar que ha dejado de respirar y/o de funcionar su corazón (se explicó las formas de detectarlo), se debe acostar al paciente boca arriba con los cuidados del caso y llevar suavemente la cabeza hacia atrás levantando el mentón (hiper-extensión), de modo que sea más fácil la entrada de aire. En algunos casos, al hacer esto la persona ya vuelve a respirar, si no lo hace hay que comenzar con la técnica de reanimación, que actualmente es "30 x 2" es decir se hacen secuencias de 2 insuflaciones y 30 compresiones en el pecho. Al mismo tiempo que se hace esto, otra persona debe inmediatamente llamar al servicio médico.
La insuflación (respiración boca a boca) se debe hacer con la cabeza colocada como se mencíonó antes, tapando la nariz y soplando 2 veces en la boca del paciente. Inmediatamente después se hace el masaje cardíaco con 30 compresiones con las manos en el pecho, unos dos dedos por arriba de donde se unen las 2 últimas costillas con el esternón. Esta secuencia (30 x 2) se debe repetir 5 veces y controlar el pulso y/o la respiración, para ver si el paciente reacciona, de lo contrario continuar.
Al estado del paciente "sin reacción", es decir sin respirar ni funcionar su corazón se lo denomina "muerte aparente", y es un estado que puede ser revertido si no hay otros daños importantes producto del accidente que haya ocurrido, de ahí la importancia de conocer esta técnica que aplicada oportunamente puede salvar una vida.
Nota y fotos de Bernardo Luaqui
CLASE PRACTICA DE REANIMACION CARDIO-PULMONAR
Como parte del curso de Directores Técnicos que se realiza en el Club All Boys por parte de la escuela Victorio Nicolás Cocco, se realizó una clase práctica sobre un tema muy importante que todos deberíamos conocer: La reanimación Cardio-Pulmonar. Muchas veces depende de esta oportuna intervención el salvar la vida de una persona, y sin lugar a dudas debe ser una técnica conocida por parte de quienes tienen a cargo a deportistas, en este caso quienes ejercen la actividad de directores técnicos.
Invitados por el director del curso, Eduardo González, pudimos participar de esta clase en la que se expusieron primero los fundamentos teóricos y luego los alumnos tuvieron la oportunidad de practicar la técnica con un muñeco traído para la ocasión.
La clase estuvo a cargo de Eduardo Lucero y Marcelo Jurio, que tienen experiencia como entrenadores y guardavidas y han hecho uso de esta técnica en muchas situaciones límites en las que hubo que socorrer tanto a deportistas como a personas en general.
En medio de una especial atención por parte de los alumnos, se expusieron los fundamentos, que son sencillos pero deben ser ejecutados con precisión y tranquilidad teniendo en cuenta que llegado el caso de aplicarlos por lo común se hace en una situación de gran tensión.
Ante una persona que debido a un shock, golpe o situación que la deja inconsciente y que se puede comprobar que ha dejado de respirar y/o de funcionar su corazón (se explicó las formas de detectarlo), se debe acostar al paciente boca arriba con los cuidados del caso y llevar suavemente la cabeza hacia atrás levantando el mentón (hiper-extensión), de modo que sea más fácil la entrada de aire. En algunos casos, al hacer esto la persona ya vuelve a respirar, si no lo hace hay que comenzar con la técnica de reanimación, que actualmente es "30 x 2" es decir se hacen secuencias de 2 insuflaciones y 30 compresiones en el pecho. Al mismo tiempo que se hace esto, otra persona debe inmediatamente llamar al servicio médico.
La insuflación (respiración boca a boca) se debe hacer con la cabeza colocada como se mencíonó antes, tapando la nariz y soplando 2 veces en la boca del paciente. Inmediatamente después se hace el masaje cardíaco con 30 compresiones con las manos en el pecho, unos dos dedos por arriba de donde se unen las 2 últimas costillas con el esternón. Esta secuencia (30 x 2) se debe repetir 5 veces y controlar el pulso y/o la respiración, para ver si el paciente reacciona, de lo contrario continuar.
Al estado del paciente "sin reacción", es decir sin respirar ni funcionar su corazón se lo denomina "muerte aparente", y es un estado que puede ser revertido si no hay otros daños importantes producto del accidente que haya ocurrido, de ahí la importancia de conocer esta técnica que aplicada oportunamente puede salvar una vida.
Nota y fotos de Bernardo Luaqui
No hay comentarios.:
Publicar un comentario